Nuestro día a día

“La revista SaludFem llega a todos los rincones de Andalucía”

El proyecto SaludFem, que comenzamos en octubre de 2018, está llegando a su fin. Por ello, queremos recordar (del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón) la maravillosa experiencia vivida para que pueda ser compartida y disfrutada por más personas.

En el pasado encuentro colectivo en el que participaron más de 100 mujeres de distintas asociaciones de las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar, se presentó la Revista SaludFem y el documental de la experiencia.

Mujeres participantes en el encuentro

La Revista SaludFem  es un documento divulgativo en el que se han ido recopilando los distintos artículos incluidos en este blog, en los cuales se han venido narrando con mucho cariño los acontecimientos más relevantes desde el inicio del proyecto.

En los primeros artículos se detallan las sesiones de sensibilización realizadas, en las que se han tratado distintos temas que giran en torno a la salud global de las mujeres (como el derecho a la salud, los determinantes sociales de la salud, los roles y estereotipos de género y su relación directa con la salud y el bienestar) y el empoderamiento como (auto)herramienta de cambio y transformación social.

Más adelante, se han compartido las sesiones de formación teatral, en las que, de la mano del colectivo ¿Teatreverías?,  a través de estrategias y juegos teatrales y de expresión corporal, se llevaron a cabo unas intensas jornadas llenas de reflexión intrapersonal y cuestionamientos de los roles de género vividos desde la infancia, y cómo todo ello ha ido influyendo y afectando a nuestro bienestar y a nuestra salud personal. Todo ello culminó en tres maravillosas acciones glocales de transformación social en forma de muestras teatrales que se presentaron abiertamente al público en cada una de las comarcas. 

La última parte de esta revista está dedicada a compartir saberes y recomendaciones para una vida saludable. De forma colaborativa, las mujeres participantes han ido compartiendo y aportando sus conocimientos, remedios y secretos: desde un recetario saludable, pasando por rutas y lugares de sus entornos que les hacen sentir bien, hasta creaciones artísticas personales que ponen en valor la creatividad y el empoderamiento personal.

Todo el material ha sido diseñado y maquetado por Diseño con Perspectiva, quien ha contribuido a darle forma a este maravilloso tesoro que ha sido elaborado de forma participativa con mucho amor.

Con el fin de poder tener mayor alcance, y que más personas y asociaciones puedan disfrutar de este material, se ha publicado y difundido por diferentes medios. En papel se han distribuido más de un centenar de ejemplares que han llegado a las manos de distintas entidades de mujeres de toda la comunidad andaluza. Desde el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM) de distintas comarcas y municipios (Huéscar, Guadix, Baza, Granada, Órgiva y Valle de Lecrín) a distintas federaciones y asociaciones de mujeres. Destacamos a la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), el Centro de Documentación María Zambrano o las asociaciones Zalema-Zújar, MUFRE- Freila, AMUDIMA- Clara Campoamor, Yerma- Cuevas del Campo, El Mirador-Cortes de Baza (de la comarca de Baza); Fuente de la Canalilla- Almontaras Alhábega, Renacer-Galera y Mujeres Siglo XXI-Cúllar (comarca de Huéscar), y Viudas de la Alcazaba Mujeres Unidas, ACCI y Mujeres Separadas (comarca de Guadix).

Además, se puede descargar el ejemplar en formato digital para disfrutar y difundir el contenido pinchando aquí.

Deseamos que disfrutéis leyéndola y, si os ha gustado, ¡no dudéis compartirla con vuestro entorno!