15 OCTUBRE DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES
En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, Farmamundi lanza el documental Saludfem: mujeres rurales, para visibilizar el importante papel de las mujeres y las asociaciones de mujeres en el desarrollo, bienestar y sostenimiento de las comarcas granadinas de Huéscar, Baza y Guadix.
Más de 100 mujeres han participado durante alrededor de un año en esta iniciativa, en estrecha colaboración con los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM) de estas tres comarcas y más de 15 asociaciones de mujeres rurales, con el objetivo de reflexionar críticamente y movilizarse artísticamente para defender su derecho a la salud.
SaludFem ha sido también un proyecto para reflexionar sobre aquellas cuestiones relacionadas con la salud que comparten las mujeres que viven en distintas partes del mundo. Cuál es la agenda común y cómo unir esfuerzos para contribuir desde los entornos locales a mejorar problemáticas globales. Un espacio de sororidad y compromiso con la equidad de género y la justicia social.
Las reivindicaciones de las mujeres rurales
Entre las reivindicaciones de estas mujeres rurales se cuentan: más ayudas y apoyo al asociacionismo; mayor acceso y disponibilidad a los recursos de salud; programas y servicios de atención sanitaria con una perspectiva de género integral; políticas públicas de participación y gestión comunitarias con enfoque de género; mayor conciliación y una especial vigilancia en cuestiones relacionadas con la inequidad y la violencia de género.

unwomen.org
Y es que las mujeres rurales del mundo comparten un menor acceso y control de los recursos económicos, sociales y de salud, así como una mayor situación de inequidad en todos los ámbitos socioeconómicos respecto a los hombres, a pesar de ser una pieza clave no sólo en la economía agrícola, sino también en el bienestar familiar y comunitario de estas zonas. Es por eso que Naciones Unidas (NU) estableció el 15 de octubre como Día Internacional de las Mujeres Rurales, con el fin de reconocer “la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”.

Según el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), más de 2,2 millones de mujeres están presentes en el mundo rural andaluz, el cual supone más del 90% del territorio de la comunidad autónoma. Por ello, Farmamundi se ha centrado en trabajar en estrecha colaboración con el tejido asociativo de mujeres rurales granadinas como una población prioritaria. Al organizarse, las mujeres se dotan de medios más eficaces para atender sus demandas y su bienestar. Los talleres y charlas tienen en común la generación de recursos y bienes en zonas donde existen notables carencias de infraestructuras y servicios educativos, sanitarios y económicos, entre otros.
El proyecto Saludfem se ha centrado en poner en valor y generar redes entre asociaciones de mujeres para compartir buenas prácticas y fortalecer sus demandas por una mayor equidad de género y por su derecho a la salud. Toda esta experiencia está reflejada tanto en el documental Saludfem: mujeres rurales, como en la revista del proyecto y un documento colectivo de demandas (DESCARGAR AQUÍ).
Y es que el movimiento asociativo de mujeres en Andalucía ha experimentado un importante crecimiento en las últimas décadas. Concretamente, Granada es la provincia andaluza en la que se concentra el mayor número de asociaciones (un 20% del total). Pero, a pesar de ser entidades que contribuyen significativamente a la participación política y bienestar de las mujeres, siguen teniendo notables obstáculos relacionados con las restricciones económicas, el déficit estructural, la falta de relevo generacional y las limitaciones en la participación de mujeres por la sobrecarga de cuidados de personas dependientes. En este contexto, apoyar y fortalecer el movimiento asociativo de mujeres a través de iniciativas como Saludfem supone uno de los principales mecanismos de participación para las mujeres en la defensa de su derecho a la salud.
