Nuestro día a día

SaludFem llega a su fin… Finaliza una maravillosa experiencia

Termina 2019 y también llega a su fin la maravillosa experiencia que hemos compartido durante más de un año con las mujeres participantes en el proyecto SaludFem. Como colofón, nos gustaría recordar una parte de lo que ha significado para algunas de las mujeres implicadas durante todo el proceso vivido…

Presentación de SaludFem en el XIII Congreso Andaluz de Voluntariado

El 12 y el 13 de diciembre tuvimos el privilegio de ser invitadas a participar en el XIII Congreso Andaluz de Voluntariado, que se celebró en la Universidad de Huelva. Más de 500 personas asistieron al evento con el objetivo de compartir buenas prácticas de voluntariado para seguir avanzando. Desde la mesa de trabajo “Buenas prácticas en el ámbito rural”, pudimos contar la experiencia y presentar el vídeo documental, hecho con tanto cariño y esmero por Cristina, de Sintoniza Audiovisuales.

También volvimos a dar a conocer la revista, que gustó muchísimo y nos quedamos (nuevamente) sin ejemplares.

Tiene mucho valor la labor que realizan las asociaciones de mujeres rurales, en particular las de las comarcas de Huéscar, Guadix y Baza, que cuentan con el apoyo, asesoramiento y seguimiento incondicional de Antonia Agudo (Baza), Mari Carmen Nieto (Huéscar), Isabel Alcocer y Mari Ángeles Sánchez (Guadix), técnicas de los Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM). Tal y como destaca Mari Carmen, es importante, imprescindible y necesario formar parte de una asociación de mujeres. Creo, en todos estos años que llevo trabajando, que las asociaciones de mujeres han dinamizado la vida de nuestros pueblos. Han puesto en marcha actividades que hasta ellas mismas nunca creían que iban a poder hacer. Y siento vivas, vivas a las mujeres del pueblo. Viva a la mujer que hace una actividad puntual en la asociación para un beneficio propio, hasta aquellas que invierten sus tiempos y espacios para compartir con otras mujeres.”

En el documental del proyecto se hace un recorrido desde la propia voz de algunas de las participantes de cada comarca, compartiendo su vida, su entorno y su experiencia como agentes claves para garantizar la salud de sus comunidades. Emilia Castaño (Zújar) afirma que “las mujeres somos una pieza clave en el ámbito de la vida. Hay un dicho que dice: detrás de cada hombre hay una gran mujer. Pero detrás de cada mujer ¿que hay? Pues ella misma”.

Para trasladar este mensaje al resto de la comunidad y poder construir colectivamente propuestas en positivo sobre la salud global de las mujeres rurales, se trabajó desde el artivismo: “a través de distintas herramientas teatrales y participativas, sin darse cuenta, las mujeres ya estaban en un lenguaje teatral. Y luego, apoyándonos en el diagnóstico de las sesiones previas de sensibilización sobre salud global, pudimos conocer cómo era el grupo, qué realidades vivían y qué cuestiones le preocupaban”, señala Pepa Mora, del Colectivo ¿Teatreverías? A raíz de estas sesiones creativas las mujeres llevaron a cabo sus propias muestras teatrales que fueron representadas abiertamente en sus municipios. De esta forma,  generaron debates abiertos en torno a la salud y otras cuestiones que les conciernen y preocupan. 

Al final del proyecto, además, nos reencontramos nuevamente para representar las obras nuevamente, compartir momentos muy bonitos y evaluar la experiencia. Os lo contamos aquí.

Finalmente, como cierre de este proceso transformador, rescatamos algunas de las frases y reflexiones expresadas por las mujeres protagonistas del proyecto:


Un comentario en “SaludFem llega a su fin… Finaliza una maravillosa experiencia

  1. Buenos días:
    Desde el C.M.I.M de Baza os damos las gracias a SaludFem por el trabajo desarrollado de empoderamiento de las mujeres rurales del Altiplano Granadino.
    Ha sido un trabajo de casi tres años desde el primer encuentro con Andrea hasta el magnífico encuentro de Alicún de las Torres.
    Tengo el privilegio de trabajar con mujeres feministas orgullosas de su territorio, felices y comprometidas con su entorno. Abiertas a iniciativas como la vuestra donde la salud es parte de su bienestar feminista.
    A todas, gracias por vuestro trabajo y deseando seguir colaborando en espacios de libertad feministas sin más, en tiempos revueltos para la igualdad de mujeres y hombres, con el apoyo inestimable del Ayuntamiento de Baza en la consecución de ese fin: la felicidad de las personas.
    Antonia Agudo
    Técnica CMIMujer